-
De 2009 a la fecha, el Taller de Formación Ciudadana se
ha impartido a más de 1600 ciudadanos en 14 entidades
de la República. -
El Laboratorio de Movimientos Ciudadanos ha permitido crear
más de 8 organizaciones formales y ha ayudado a grupos
organizados a identificar y resolver un problema público. -
La Herramienta de problema público ha permitido a más de 1000
ciudadanos que han tomado los talleres de Participando por
México, identificar causas y efectos de un problema público con
enfoque de derechos para resolverlo de manera efectiva. -
Para incidir en la agenda pública, Participando por México ha participado
en foros nacionales e internacionales, conferencias y en medios de
comunicación para compartir información, publicaciones y metodologías
de participación ciudadana. -
Participando por México ha desarrollado diferentes
publicaciones en materia de participación ciudadana que se
pueden consultar en este vínculo.

2015

Salón Ciudadano:
Participación Ciudadana a nivel local

20 de agosto de 2015
Ana Díaz, Profesora Investigadora en temas de Participación Ciudadana del CIDE, y Jorge Cravioto, Director General de Relación con Organizaciones de la Sociedad Civil de la Secretaría de Gobernación, platicaron con nuestros invitados sobre los diversos mecanismos de participación ciudadana en el ámbito municipal.
Consejo Consultivo Estatal para el Desarrollo Sustentable
8 de julio de 2015
PxM, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Morelos (SDS), impartió un taller al Consejo Consultivo Estatal para el Desarrollo Sustentable. Además de presentar la Herramienta de problema público, se llevó a cabo un análisis sobre los mecanismos formales de participación ciudadana existentes en materia de desarrollo sustentable.
Al taller acudieron representante del Consejo Consultivo Estatal para el Desarrollo Sustentable así como funcionarios de la SDS.
Taller de planeación estratégica para #MorelosEnBici
15 de agosto de 2015
PxM, en un esfuerzo conjunto con Ciudades para Ciudadanos, impartió un taller a la organización #MorelosEnBici. El objetivo de este espacio fue idear la planeación estratégica para este proyecto, cuyo objetivo es promover la bicicleta como medio de movilidad sustentable, así como crear conciencia en los ciudadanos de los derechos y necesidades de los ciclistas.
Contamos con la asistencia de autoridades de la Secretaria de Desarrollo Sustentable, distintas ONGs y colectivos de organizaciones de ciclistas y bicicleteros.
Programa Liderazgos Progresistas de la Fundación Friedrich Ebert
Julio a diciembre 2015
Año con año, la Fundación Friedrich Ebert realiza dicho programa con el objetivo de capacitar a jóvenes promesas involucradas en asuntos públicos de relevancia. PxM ha sido invitado como exponente por tres años consecutivos y este año, además de presentar los temas de Herramienta de problema público y Marco lógico, colaboramos en la evaluación y seguimiento de los proyectos presentados por los estudiantes.
Presentación del artículo en el seminario “¿Cómo sucede la toma de decisiones públicas?”
19 de noviembre de 2015
El CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económicas) y el CCS CIESAS (Centro de Contraloría Social y Estudios de la Construcción Democrática del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social invitaron a PxM al seminario “¿Cómo sucede la toma de decisiones públicas?”.
En el evento se presentó el artículo “La toma de decisiones en el proceso legislativo. Análisis de casos: Ley General de Víctimas y Código Nacional de Procedimientos Penales” a investigadores, académicos, especialistas, colaboradores del CCS y CIDE, funcionarios públicos, entre otros.
Instituto Electoral del Distrito Federal
Agosto 2015
PxM realizó un análisis de la Convocatoria para participar en la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2016, con la finalidad de realizar una propuesta sobre los procesos de dictamen de dicha convocatoria, así como los mecanismos para dar seguimiento a los proyectos ganadores en cada localidad o pueblo de las delegaciones del D.F.
Laboratorio de Movimientos Ciudadanos con ACTO
Proyecto vigente
ACTO es un grupo organizado de artistas que buscan utilizar el arte como medio para resolución de problemas públicos. Participando por México impartió el Laboratorio de Movimientos Ciudadanos con el fin de integrar un proyecto sólido que permitiera, por medio del arte, resolver de manera pacífica conflictos comunitarios y desarrollar habilidades de pensamiento crítico, comunicación asertiva, empatía, entre otras que la OMS define como habilidades para la vida.
Comunidad de práctica PNUD
PxM es miembro de la Comunidad de práctica del PNUD la cual busca aportar insumos estratégicos dirigidos a fortalecer la construcción de ciudadanía y la participación social en los asuntos públicos que contribuyan al diseño de la nueva Estrategia Nacional de Educación Cívica que será implementada por el Instituto Nacional Electoral.
VIII Congreso Internacional CLARES de Responsabilidad Social Corresponsabilidad para el Cambio Social
5 de noviembre de 2015
PxM dio una conferencia sobre “Corresponsabilidad intersectorial para el cambio social” en la que hablamos del papel de diversos actores dentro de la sociedad y su interacción para la resolución de problemas públicos.
Este congreso fue organizado por la Facultad de Responsabilidad Social, el Centro Latinoamericano de Responsabilidad Social y la Universidad Anáhuac y atenderieron estudiantes, profesionistas y ONGs relacionados con la Responsabilidad Social.

2014

Salón ciudadano: Participación ciudadana en la elaboración y aprobación de la Ley General de Víctimas y del Código Nacional de Procedimientos Penales

20 de agosto de 2014
Con motivo de la primera edición del Salón Ciudadano, PxM invitó a Marien Rivera, Secretaria Técnica de la Comisión de Justicia del Senado de la República y Paulina Vega, Vicepresidenta de la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH), a exponer e intercambiar ideas sobre un tema de relevancia para nuestra asociación.
Presentación del artículo “Mecanismos de Democracia Directa en el Distrito Federal: retos y perspectivas”
12 de febrero de 2014
Luis Fernández y Héctor Hérnandez, presidente y asociado de PxM respectivamente, presentaron el artículo en las oficinas del PRD. Este documento fue publicado en el marco de una serie de textos de análisis en torno a la reforma política del Distrito Federal.
El artículo fue comentado por Porfirio Muñoz Ledo, el Senador Mario Delgado y los Diputados Adrian Michel y Víctor Hugo Lobo, Thomas Manz, el Presidente del PRD en el DF, Raúl Flores.

2013

Capacitación con Asesores para la Inversión S.C. (AISocial) /ONGs VIH/SIDA

25 de febrero de 2013
Se ofrecieron capacitaciones sobre planeación estratégica a miembros de organizaciones de la sociedad civil, enfocados en el combate del VIH-SIDA. Se expuso el proceso de políticas públicas, con base en la definición de problemas públicos y se compartió la visión de participación ciudadana desde la perspectiva de PxM.
Conferencia “La Cruzada Nacional contra el Hambre y la participación de la sociedad civil en esta iniciativa”
Luis Fernández, Presidente de PxM, comentó la presentación del Dr. José Luis de la Cruz, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey. En este evento participaron académicos y organizaciones de la sociedad civil.
Taller de Democracia, Participación Ciudadana y Construcción de Problemas Públicos en Colima
24 y 25 de mayo de 2013
Durante dos días capacitamos a personas involucradas en organizaciones de la sociedad civil y políticas para transmitirles elementos técnicos que les permitieran la identificación y la definición de problemas públicos.
Lo anterior, mediante la metodología de la Herramienta de problema público.
Diplomado de Liderazgos Progresistas de la Fundación Friedrich Ebert (FES)
PxM impartió tres conferencias dentro del diplomado de la FES: Construcción de problemas públicos; el ABC de las políticas públicas y Planeación Estratégica.
Este ejercicio permitió transmitirle a jóvenes que participan activamente en partidos políticos, organizaciones civiles o públicas, las ideas principales sobre planeación estratégica y políticas públicas.
Taller de Democracia, Participación Ciudadana y Construcción de Problemas Públicos en Ciudad Nezahualcóyotl
31 de julio y 1 de agosto de 2013
PxM capacitó a funcionarios públicos y cuadros políticos de Democracia Social Ave mediante dos conferencias y un taller donde se mostraron los distintos mecanismos existentes de participación ciudadana en el ámbito local.
Juventudes Progresistas de Partido de la Revolución Democrática (FES)
La Secretaria Nacional de Asunto Juveniles del PRD organizó el Diplomado “Juventudes Progresistas para cuadros jóvenes del partido”. La participación se enmarcó en los diferentes mecanismos de participación ciudadana en diferentes tipos de democracia. Asimismo, se explicaron las diferencias entre participación política y participación ciudadana.
Taller de Formación Ciudadana para nuevos perfiles
PxM realizó un TFC con jóvenes interesados en colaborar con nosotros.

2012

Curso FES Acatlán, UNAM
A partir del Taller de Cancún de la OMECPAJ nos contactaron los estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán que tomaron el curso, para impartir en su universidad el módulo de Construcción de problemas públicos y el taller “La Herramienta de problema público y su utilidad para ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil”. Además, se presentó el proceso de política pública con el fin de dimensionar la importancia de la identificación y construcción de los problemas públicos.
Participación en el Comité Nacional Juvenil de PNUD/IFE/ELIGE
21 de mayo al 27 de julio de 2012
PxM participó como miembro del Comité Nacional Juvenil de PNUD/IFE/ELIGE con el objetivo de reflexionar sobre el papel político de las juventudes en el proceso electoral de México en 2012 y para discutir los mecanismos que fortalecen o limitan la participación de los jóvenes.
Se llevaron a cabo 4 reuniones donde se plantearon temas como las diversas formas de participación de los y las jóvenes; la perspectiva con la que los medios de comunicación consideran a este grupo; las diversas plataformas políticas; los mecanismos dentro de la normatividad interna de los partidos políticos para la participación de las juventudes, y la presencia de candidatos menores de 29 años en el Congreso Federal.
Fundación Friedrich Ebert y Participando por México en Chetumal
La Fundación Friedrich Ebert convocó a diversos cuadros políticos de la fracción de Democracia Social Ave del PRI, para que atendieran a las actividades organizadas por PxM.
El objetivo de dicha convocatoria fue la transmisión de los elementos técnicos de la Herramienta de problema público a partir de un taller y las impartición de las conferencias “Democracia y tipos de participación ciudadana” y “Política y participación ciudadana”.
Fundación Friedrich Ebert y Participando por México en Guanajuato
20 y 21 de abril de 2012
La Fundación Friedrich Ebert invitó a PxM a dar una capacitación a miembros de Democracia Social Ave, entre ellos funcionarios del Gobierno del Estado y Cabildos municipales. Se impartieron las conferencias “Democracia y tipos de participación ciudadana” y “Política y participación ciudadana”; además del taller “La Herramienta de problema público y su utilidad para las autoridades locales”.
Lo anterior, con el objetivo de transmitir elementos técnicos de planeación estratégica y que los funcionarios lograran identificar las dificultades que conlleva definir un problema público en sus localidades.
Fundación Friedrich Ebert y Participando por México en Tijuana
La Fundación Friedrich Ebert invitó a PxM a capacitar a cuadros políticos de la fracción de Democracia Social Ave del PRI, entre ellos funcionarios públicos del Gobierno del Estado y del Congreso local.
Dicha capacitación tuvo como objetivo la identificación y la definición de problemas públicos; así como en los distintos mecanismos de participación ciudadana que existen en el ámbito local. Se impartieron las conferencias “Democracia y tipos de participación ciudadana” y “Política y participación ciudadana”; además del taller “La Herramienta de problema público y su utilidad para las autoridades locales”.
Taller de Formación Ciudadana al Distrito 09 del Instituto Nacional Electoral
En el marco del proceso electoral 2011-2012, el Instituto Nacional Electoral invitó a Participando por México a brindar una capacitación a Capacitadores Asistentes Electorales y a Supervisores Electorales del Distrito 09 del Distrito Federal, sobre la importancia de la participación ciudanana dentro y fuera de procesos electorales. Se capacitó en total a 87 personas en dos sesiones, quienes tenían la responsabilidad de capacitar a ciudadanos para integrar las mesas de casilla en la elección de 2012.
Taller a la Organización Mexicana de Estudiantes de Ciencias Políticas,
Administrativas y Jurídicas A.C., OMECPAJ
Cancún, Quintana Roo. 27 y 28 de octubre 2012
PxM capacitó a estudiantes de distintas carreras sociales en la identificación y definición de problemas públicos.
Además, se habló de la participación ciudadana desde la perspectiva de nuestra organización y se expusieron distintas formas de participar en una democracia. Se impartió la conferencia “Democracia y participación ciudadana” y el taller “La Herramienta de problema público y su utilidad para organizaciones de la sociedad civil.
Curso TECHO- 2012
A petición del “Un Techo para mi país”, ahora TECHO México, se llevó a cabo un ciclo de talleres para líderes comunitarios de los municipios en los que la organización llevaba a cabo proyectos de construcción de vivienda y de desarrallo comunitario. Participando por México ofreció talleres sobre cómo utilizar mecanismos de participación ciudadana existentes en cada municipio, así como entender las atribuciones y responsabilidades de cada nivel de gobierno con el fin de realizar alianzas ciudadanía-gobierno para resolver sus problemas públicos.
World Forum for Democracy
La invitación al Foro Mundial por la Democracia se dio por parte de la Fundación Friedrich Ebert, cuya petición fue que PxM diera tres conferencias:
- Internet, New Media and democratic (r)evolution
- Moving Beyond Electoral Democracies
- Democracy Beyond Borders
El Foro se realizó con alrededor de 450 personas y diversas organizaciones internacionales entre ellas; European Network of Political Foundations (ENOP); Fundación Friedrich Ebert, Alemania, y United Nations Alliance of Civilizations (UNAOC).
Uno de los fines paralelos definidos por Participando por México fue la presentación del Centro de Información Ciudadana, así como posicionar a la asociación internacionalmente.

2011

Taller de Formación Ciudadana a Compromiso Universitario por la Salud (CUS)
PxM ofreció un TFC a los asociados de CUS, una Asociación Civil formada por profesionales de la salud que trabajan temas de prevención médica. A la par, trabajamos con ellos en un Laboratorio de Movimientos Ciudadanos.
Conferencia en el foro “Es Hora de Cambiar”
El Presidente de Participando por México participó en la Inauguración del Foro “Es Hora de Cambiar” en 2011 junto con Agustín Basave e Isabel Miranda de Wallace para exponer los retos de participación ciudadana que enfrentaba México con miras al proceso electoral de 2012. Asimismo, asociados de Paarticipando por México expusieron en los paneles de “Sociedad Civil: El papel de la sociedad civil en la construcción democrática” y de “Ciudadanía v.s. Corrupción”.

2010

Taller de Formación Ciudadana para el Colegio México Bachillerato A.C.
Este Taller estuvo dirigido a jóvenes de preparatoria con la finalidad de resaltar el papel de los jóvenes dentro de la sociedad. En PxM estamos convencidos de que los jóvenes son y deben ser actores importantes en la vida democrática de México y que su participación es crucial para el desarrollo de la misma.
Se impartió el taller a 120 alumnos en dos generaciones consecutivas.
Taller de Formación Ciudadana en la Delegación Cuajimalpa, Ciudad de México
A través de una convocatoria abierta por parte de la Delegación, PxM dio un taller a los vecinos de Cuajimalpa. Los asistentes, en su mayoría jóvenes, compartieron con nosotros sus inquietudes acerca de los problemas públicos que existen en su comunidad.
Taller de Formación Ciudadana para facilitadores
PxM está comprometido con la promoción de una cultura ciudadana crítica, informada y participativa. Por ello, continuamente damos el TFC a personas que están interesadas en colaborar con nosotros y de esta manera, que nuestro programa pueda ser replicado en distintos lugares.